Obispos de Honduras alertan sobre crisis política, justicia y ecología

5 de junio de 2025
5 de junio de 2025
“La paz del Señor resucitado esté con todos ustedes” —con estas palabras, citando el Evangelio de Juan (20,19) y al recién electo Papa León XIV, comenzó el mensaje que la Conferencia Episcopal de Honduras (C.E.H.) dirigió este 5 de junio de 2025 al pueblo hondureño. En su Asamblea Plenaria, los obispos católicos abordaron con firmeza varios temas que preocupan a la nación, desde la coyuntura política hasta la justicia ambiental y la estabilidad económica, en un llamado claro a la responsabilidad social y política.
En primer lugar, expresaron su gratitud por el legado del Papa Francisco tras su paso “al regazo del Padre” y manifestaron su alegría por la elección del nuevo pontífice, León XIV, a quien encomendaron en la oración y pidieron a los fieles hondureños seguir con esperanza.
Sin embargo, el tono del mensaje se tornó serio al abordar las elecciones generales previstas para noviembre de 2025. Los obispos manifestaron su preocupación ante el creciente clima de polarización política, alimentado por campañas de desprestigio y manipulación en redes sociales, muchas veces influenciadas —según advierten— por actores ligados al crimen organizado. Llamaron a defender el proceso democrático, exigiendo elecciones libres, limpias y transparentes, y pidieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) actuar con independencia, así como a la Unidad de Política Limpia fiscalizar el financiamiento de campañas para evitar la penetración de capitales ilícitos.
Otra alerta la dirigieron al escándalo financiero reciente causado por una empresa de inversiones que afectó a miles de hondureños. Denunciaron la fragilidad del sistema bancario y judicial, y exigieron una pronta respuesta gubernamental, con investigaciones profundas y sin privilegios, para evitar que estas prácticas se repitan y sigan dañando a la población más vulnerable.
La carta también incluye una exigencia de justicia para el caso del asesinato del Delegado de la Palabra Juan Antonio López, asesinado hace más de ocho meses y recordado por el Papa Francisco en septiembre de 2024. El Episcopado pidió que el crimen no quede en la impunidad y vinculó su lucha ambiental con otro tema urgente: la protección del Parque Nacional Carlos Escaleras, en la región del Aguán. Exigieron la implementación del decreto 18-2024 que protege estas áreas y manifestaron su rechazo a una nueva ley que facilitaría licencias ambientales en perjuicio de los ecosistemas y las comunidades.
Finalmente, los obispos pidieron a la ciudadanía confiar en Dios, encomendarse a la Virgen de Suyapa y caminar unidos, como Iglesia profética y vigilante, hacia una Honduras marcada por la paz, la justicia, la libertad y la reconciliación.
Este mensaje, firmado por el arzobispo de Tegucigalpa José Vicente Nácher Tatay, CM, y el obispo de Choluteca, Teodoro Gómez, presidente y vicepresidente de la C.E.H., marca una posición clara de la Iglesia hondureña en tiempos de incertidumbre nacional.