Nasralla, Asfura y Moncada lideran la contienda por diputaciones en Honduras


11 de marzo de 2025
11 de marzo de 2025
Los resultados preliminares de las elecciones en Honduras han dejado algunas sorpresas en los tres niveles electivos, particularmente en la contienda por las diputaciones. Los partidos opositores Nacional y Liberal, al sumar sus votos, superan al oficialista LIBRE, lo que marca un panorama competitivo de cara a las elecciones generales.
Uno de los factores que han influido en los resultados es el retraso en la transmisión de datos en distritos clave como el Distrito Central y San Pedro Sula. Según dirigentes de la oposición, esta demora ha afectado el conteo de votos que podría haber reflejado un mayor apoyo hacia sus candidatos.
Entre los nombres que destacan en esta contienda están Salvador Nasralla, por el Partido Liberal; Nasry "Papi a la Orden" Asfura, del Partido Nacional; y Rixi Moncada, de LIBRE. Moncada ha sido la más votada individualmente con 268,618 votos, seguida por Asfura con 203,527 y Nasralla con 148,307, con el 37.7%, 30.9% y 29.5% de actas procesadas por partido, respectivamente. Se proyecta que Moncada supere los 700 mil votos, Asfura los 600 mil y Nasralla los 500 mil cuando se complete el escrutinio.
En el nivel legislativo, la tendencia indica que las corrientes de los tres aspirantes presidenciales han dominado la mayoría de escaños en el Congreso Nacional. Esto se ha visto favorecido por el voto en plancha, una estrategia que ha beneficiado a los candidatos alineados con los liderazgos principales y ha afectado a figuras independientes o con menos respaldo dentro de sus partidos.
En el ámbito municipal, los alcaldes de ciudades clave como San Pedro Sula, Tegucigalpa, El Progreso, Comayagua, Choluteca y La Ceiba han logrado retener sus cargos y se perfilan como favoritos para la contienda final en las elecciones generales. Con un escrutinio ágil, prácticamente ya se conocen los ganadores en los 298 municipios del país.
A pesar de la alta abstención registrada en esta jornada electoral, con una participación por debajo del 50% de los 5.8 millones de votantes habilitados, el panorama político se mantiene dinámico y con posibilidades de reconfiguración en los comicios generales que definirán el rumbo del país.