top of page

Manuel Zelaya reitera apoyo a su hermano y defiende financiamiento a Libre en 2013

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

13 de marzo de 2025

13 de marzo de 2025

El expresidente de Honduras y actual asesor del Ejecutivo, Manuel "Mel" Zelaya, reafirmó su respaldo a su hermano, el diputado Carlos Zelaya, tras la divulgación de un video en el que se le vincula con narcotraficantes. Zelaya aseguró que Carlos nunca habló de cargamentos de droga, sino de financiamiento para el Partido Libertad y Refundación (Libre) en una reunión de noviembre de 2013.

 

Mel Zelaya destacó que su hermano reconoció haber cometido un error al solicitar apoyo financiero en esa reunión, pero sostuvo que ni la presidenta Xiomara Castro ni él mismo estaban al tanto de la situación. "En el video no se habla de exportar cargamentos ni de protección a nadie. Carlos mismo lo consideró un error y lo condenamos todos", expresó el exmandatario.

 

Zelaya también defendió la integridad de su hermano y aseguró que su renuncia a la Secretaría del Congreso Nacional fue un acto de responsabilidad para no involucrar al gobierno ni al partido en el escándalo. "Más bien hay que reconocerle esa integridad", agregó.

 

El asesor presidencial reveló que el gobierno de Honduras financia encuestas diarias, semanales y mensuales para medir la aceptación de la administración de Xiomara Castro. Según Zelaya, una empresa estadounidense realiza 20 mil llamadas diarias para evaluar la opinión pública, mientras que una compañía hondureña lleva a cabo encuestas semanales y otra firma mexicana realiza un sondeo quincenal.

 

El líder de Libre también criticó al bipartidismo conformado por el Partido Liberal y el Partido Nacional, afirmando que Libre es minoría en el Consejo Nacional Electoral (CNE). También sugirió que Salvador Nasralla y Nasry Asfura se unan en una sola candidatura para que Libre pueda enfocar su campaña en "un solo sector".

 

Respecto a la ministra de la Presidencia y aspirante presidencial, Rixi Moncada, Zelaya destacó que su popularidad ha crecido desde que asumió el cargo en septiembre pasado. "En las encuestas, Moncada tiene un 37 %, mientras que el Partido Liberal alcanza el 30 % y el Partido Nacional el 28 %", afirmó.

 

En cuanto a la polémica sobre la extradición, Zelaya aseguró que nunca ha habido intención de eliminarla, sino que la discusión surgía por presiones internas sobre el jefe de las Fuerzas Armadas y el ministro de Defensa. También rechazó las comparaciones entre Honduras y el modelo de seguridad de Nayib Bukele en El Salvador, argumentando que las condiciones de ambos países son distintas.

 

Consultado sobre la frase "la mitad es para el comandante", mencionada en el video filtrado, Zelaya se deslindó de cualquier implicación: "Cada quien es responsable de sus actos. Yo no tengo absolutamente nada que ver con eso".

Finalmente, aseguró que su gobierno no ha utilizado dinero del narcotráfico y que todo el financiamiento ha sido transparente y reportado ante el Estado.

Trump a Putin por ataques en Kiev: “¡Vladímir, basta!”

Capilla Sixtina cerrará el 28 de abril para preparar el cónclave papal

Funeral del Papa Francisco reunirá a líderes y monarcas del mundo

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page