Manuel Zelaya celebra la decisión de Biden de retirar a Cuba de la lista de países terroristas

15 de enero de 2025
15 de enero de 2025
El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, reaccionó positivamente a la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una medida que fue recibida con aplausos a nivel internacional. Esta acción fue vista como un paso hacia la normalización de las relaciones entre los dos países y fue interpretada como un gesto de reconciliación política.
El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, expresó su apoyo y reconocimiento tras la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Zelaya calificó esta medida como una "infamia" que finalmente se corrige, subrayando que el pueblo cubano nunca debió haber estado incluido en dicha lista.
"El pueblo de #Cuba nunca debió estar en esa lista de países terroristas; ha sido una infamia del Gobierno de EEUU. Reconozco el gesto y la voluntad del @POTUS presidente Biden", declaró Zelaya en su cuenta de Twitter.
La Casa Blanca anunció oficialmente la decisión de Biden, quien cumplió con la promesa de cambiar el estatus de Cuba en esta lista, un paso importante para las relaciones bilaterales entre ambos países. El gesto fue visto como un intento de acercamiento, particularmente luego de años de tensiones y políticas restrictivas hacia la isla.
Zelaya, quien ha sido un crítico del enfoque de Estados Unidos hacia Cuba durante varias administraciones, tomó esta medida como un avance hacia la normalización de las relaciones y la justicia para el pueblo cubano. Su comentario refleja la postura de muchos líderes latinoamericanos que han considerado injusto el trato a Cuba en este contexto.
El retiro de Cuba de la lista de países terroristas tiene implicaciones significativas, ya que abre la puerta a una posible reactivación de la cooperación económica y diplomática entre Cuba y otros países, incluidos Estados Unidos. La medida también representa un alivio para la isla, que había estado sujeta a sanciones económicas que han afectado su economía.
La decisión de la administración de Biden de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo marca un cambio en la política exterior de Estados Unidos y es vista por muchos como un paso hacia la reconciliación y el fortalecimiento de los lazos en la región.
El expresidente Zelaya, al igual que otros líderes, ha expresado su apoyo a este cambio, celebrando el gesto como un acto de justicia hacia el pueblo cubano.