top of page

Lluvias dejan un muerto y 3.000 afectados en Honduras

4 de junio de 2025

4 de junio de 2025

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas en Honduras han provocado la muerte de una persona, cerca de 3.000 personas afectadas, comunidades incomunicadas y daños significativos a viviendas, según informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

 

Este nuevo episodio de lluvias intensas vuelve a evidenciar la vulnerabilidad de muchas regiones de Honduras ante fenómenos climáticos, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Con más del 60 % de la población viviendo en condiciones de pobreza y un sistema de infraestructura limitado, el país enfrenta desafíos constantes en la prevención y atención de desastres naturales. Las autoridades mantienen vigilancia activa, ya que se espera que las lluvias continúen afectando gran parte del territorio nacional.

 

La víctima mortal fue identificada como Orlin Josué Herrera, un joven de 22 años dedicado a la pesca artesanal, quien murió por ahogamiento en una poza en la ciudad de Gracias, departamento de Lempira, en el occidente del país. Las autoridades aún investigan si Herrera se lanzó voluntariamente al agua o fue arrastrado por la corriente, explicó Juan José Reyes, jefe de Alerta Temprana.

 

Las precipitaciones han afectado al menos a 595 familias, lo que representa unas 3.000 personas. Del total de viviendas impactadas, 134 sufrieron daños y 21 fueron completamente destruidas. Varias comunidades del sur del país permanecen incomunicadas, aunque las autoridades no especificaron cuántas ni cuáles.

 

El fenómeno meteorológico que provoca estas lluvias es una vaguada en superficie, que está generando chubascos de intensidad débil a moderada, ocasionalmente fuertes, acompañados de tormentas eléctricas aisladas. Las zonas más afectadas son las regiones sur, suroccidental y centro del país, donde se prevén acumulaciones de lluvia más intensas en los próximos días.

 

Recomendaciones y medidas preventivas

Ante este panorama, Copeco ha emitido una serie de recomendaciones: evitar cruzar ríos o quebradas crecidas, abstenerse de usar teléfonos móviles durante tormentas eléctricas, y no realizar actividades al aire libre bajo estas condiciones. También se sugiere asegurar techos, limpiar canaletas y recoger basura acumulada para reducir el riesgo de inundaciones.

 

Además, la población debe estar atenta a los avisos de las autoridades, especialmente en zonas con historial de deslizamientos, hundimientos, derrumbes o inundaciones, donde podrían ordenarse evacuaciones preventivas en las próximas horas.

Trump confirma que conocía planes de Israel para atacar Irán

Wall Street cae tras ataque israelí a Irán y alza récord en precios del petróleo

Altos cargos militares iraníes mueren en ataques israelíes junto a científicos y civiles

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page