La aprobación del Presupuesto General genera tensiones y falta de transparencia


24 de diciembre de 2024
24 de diciembre de 2024
A pesar de múltiples intentos de negociación, el Congreso Nacional no ha logrado avanzar en la aprobación del Presupuesto General de 2025. La sesión convocada para ayer fue suspendida por el presidente del Congreso, Luis Redondo, quien afirmó que no permitirá chantajes políticos en el proceso.
“Nosotros ya avizorábamos una posible suspensión de la sesión debido a que hasta este momento no hemos visto la disposición y apertura del gobierno. Creo que allí está la traba en lo que tiene que ver con los egresos”, declaró la diputada Fátima Mena, representante de la oposición.
Desde sectores opositores, se acusa al gobierno de falta de voluntad para establecer consensos necesarios que permitan aprobar el presupuesto. La situación ha intensificado las tensiones políticas en el Legislativo, dejando en el limbo el plan de gastos del próximo año.
El analista político Héctor Pérez alertó sobre la existencia de una partida presupuestaria equivalente a 12,000 millones de lempiras cuyo destino no ha sido claramente especificado. “Dentro del presupuesto se pretende aprobar una partida considerable, pero no se sabe en qué se van a destinar esos fondos. Esto genera serias dudas sobre la transparencia del proceso”, afirmó Pérez.
Las acusaciones de falta de claridad en las asignaciones presupuestarias han exacerbado las críticas hacia el gobierno, que enfrenta cuestionamientos tanto de la oposición como de analistas independientes.
La falta de consenso en el Congreso Nacional plantea interrogantes sobre la gestión fiscal de Honduras para el próximo año. Mientras tanto, las negociaciones continúan en medio de posturas polarizadas y una creciente presión social para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
El estancamiento en la aprobación del presupuesto pone en riesgo la ejecución de proyectos clave para 2025, dejando a la ciudadanía a la espera de una resolución que permita avanzar en la planificación económica del país.