Juzgados de turno recibirán denuncias por delitos electorales durante las elecciones internas

6 de marzo de 2025
6 de marzo de 2025
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, informó que los juzgados de turno a nivel nacional estarán habilitados para recibir denuncias relacionadas con delitos electorales durante las elecciones internas del próximo domingo 9 de marzo.
Obando subrayó que, aunque la labor investigativa corresponde al Ministerio Público, el Poder Judicial está preparado para procesar cualquier denuncia en el marco del sufragio. “Cuando se trata de un delito, el requerimiento tiene que ser interpuesto por el Ministerio Público después de una investigación”, explicó.
Asimismo, hizo un llamado a los jueces a actuar conforme a la ley y recordó que ya existen precedentes de personas condenadas por delitos electorales. “Continuaremos actuando con mano firme. Le pedimos al pueblo hondureño y a quienes estarán en las mesas electorales que no tergiversen la voluntad soberana del pueblo”, enfatizó.
La funcionaria insistió en que los resultados reflejados en las actas deben ser fieles a la voluntad expresada en las urnas, evitando así conflictos posteriores.
Por otro lado, Obando anunció la implementación de las Mesas de Atención Ciudadana, un espacio que iniciará en marzo en la ciudad de La Ceiba con el propósito de atender denuncias y recopilar inquietudes de la población sobre el sistema judicial. “El Litoral Atlántico tiene muchas denuncias y queremos escuchar la voz del pueblo para reflexionar y realizar cambios necesarios”, señaló.
En cuanto a las reformas en el reglamento de la carrera judicial, la magistrada explicó que se está trabajando en modificaciones para agilizar los procesos disciplinarios contra funcionarios judiciales. “No puede ser que se sepa de actos indebidos y que los procedimientos sean tan largos. La ley no nos permite despedir o suspender a un funcionario sin agotar los plazos legales, por lo que estamos evaluando cambios en este sentido”, concluyó.