Inflación interanual en enero de 2025 se reduce al 4.27%, la más baja en tres años, gracias a subsidios y medidas gubernamentales


1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2025
En enero de 2025, la inflación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 4.27%, lo que representó una disminución respecto al 5.00% registrado en enero de 2024. Este resultado se mantiene dentro del rango de tolerancia establecido por la Autoridad Monetaria, que es de 4.00% ± 1.0 puntos porcentuales, y es la tasa más baja para el mes de enero en los últimos tres años.
El gobierno implementó medidas de subsidio a los combustibles y la energía eléctrica, que han tenido un impacto positivo en la inflación, al reducirla aproximadamente en 0.50 puntos porcentuales, lo que dejó la cifra en 4.27%. Sin estos subsidios, la inflación interanual habría sido de 4.77%.
En términos mensuales, la inflación de enero fue del 0.61%, y los principales factores que contribuyeron a este incremento fueron los rubros “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas”, que aportaron 0.26 puntos porcentuales debido a la escasez de algunos granos básicos provocada por la tormenta tropical Sara a finales de 2024. También influyeron otros sectores como “Cuidado Personal”, “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes” y “Transporte”, este último impulsado por el aumento de los precios de los combustibles de uso vehicular. Sin embargo, a partir de la tercera semana de enero, el gobierno absorbió el 50% del incremento de los precios de la gasolina regular y el diésel, lo que ayudó a mitigar la presión inflacionaria en este sector.
A nivel regional, las regiones Sur (0.18%) y Occidental (0.49%) presentaron las menores tasas de inflación, mientras que las regiones Oriental (0.97%) y Norte Metropolitana (0.71%) experimentaron los mayores aumentos en los precios.