IHSS pierde equipo clave para cirugías y radiología; alquilarán reemplazo por L120 mil mensuales


26 de febrero de 2025
26 de febrero de 2025
Falta de equipo médico en el IHSS afecta a miles de pacientes; autoridades aseguran pronta solución
Una de las máquinas esenciales para procedimientos radiológicos y quirúrgicos quedó fuera de servicio en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). La dirección del hospital anunció que alquilará un reemplazo temporal mientras se concreta la compra de nuevo equipo médico, lo que ha generado preocupación entre los derechohabientes y el personal de salud.
En un estrecho pasillo, donde apenas se puede mover y respirar aire limpio, una madre espera ansiosamente que su hijo, quien padece un tumor en la cabeza, sea atendido. La falta del equipo adecuado ha generado retrasos en la atención de los pacientes en el área de radiología, donde actualmente sólo se atiende a niños en horarios limitados debido a la alta demanda.
El problema surge tras la salida de servicio del "Arco en C", una máquina utilizada en cirugías y estudios de imagen, cuyo contrato de préstamo con la empresa privada Hospitec expiró el 20 de febrero. Un memorando interno (No-89-GGSO-2025) notificó al personal sobre la devolución del equipo y la interrupción de su uso en las salas de operaciones del IHSS.
La falta de esta tecnología ha afectado a miles de afiliados, quienes deben lidiar con largas esperas y respuestas poco alentadoras del personal, que se encuentra frustrado ante la imposibilidad de atender a tantos pacientes. En 2023, se había proyectado que estos equipos beneficiarían a más de 1,400 pacientes diarios, pero actualmente apenas alcanzan a atender 125 afiliados por semana.
Los médicos han confirmado que, por ahora, solo pueden realizar radiografías de áreas pequeñas del cuerpo, como manos, rodillas, pies y tobillos, debido a la carencia de equipos adecuados para estudios más complejos.
Ante la crisis, el IHSS anunció que pagará 120,000 lempiras mensuales por el alquiler de dos nuevos "Arcos en C". El primero fue instalado el martes 25 de febrero y el segundo estará en funcionamiento antes del fin de semana, según informó Henry Andino, director del Hospital de Especialidades del IHSS.
“Es cierto que el aparato en 'C' que teníamos en calidad de préstamo se va a retirar, pero la condición es que podamos colocar un reemplazo de inmediato. Hoy (ayer) martes a las 2:30 de la tarde llegó la otra máquina”, declaró Andino. Además, aseguró que el equipo antiguo sigue funcionando en el área de quirófanos, aunque será sustituido progresivamente.
La dirección del hospital también anunció que la instalación del nuevo equipo se realizará en dos fases: el primer aparato ya está en operación, mientras que el segundo será incorporado entre el jueves y el viernes. Esta modernización busca mejorar la precisión y eficiencia en las intervenciones quirúrgicas.
El problema de la falta de equipo en el IHSS no es nuevo. La junta de interventores del Seguro Social anunció el pasado 17 de febrero un plan de adquisición de equipo médico por más de 1,700 millones de lempiras, con el objetivo de modernizar los hospitales y centros regionales.
Samuel Zelaya, comisionado adjunto del IHSS, explicó que los fondos provendrán de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y corresponden a recursos no utilizados en años anteriores.
“Estamos solicitando la incorporación de estos fondos a Finanzas. Se llaman fondos de ejecución de años anteriores. Como fuimos muy ineficientes en ejecutarlos en los últimos dos años, tenemos un disponible de aproximadamente 2,000 a 3,500 millones de lempiras”, detalló Zelaya.
Asimismo, justificó la compra directa del equipo bajo una figura administrativa de emergencia, argumentando que este mecanismo permite reducir los tiempos de adquisición sin omitir los requisitos de licitación.
“Con la compra directa, la diferencia es que estamos acortando los tiempos, no los requisitos. Son los mismos requisitos de la licitación, solo que vamos a aprovechar el decreto para comprar en 45 días, porque una licitación de largo plazo tarda seis meses en adjudicarse”, explicó Zelaya.