top of page

Iglesia y Sector Privado unen esfuerzos para brindar vivienda digna a familia de migrantes en Honduras

22 de febrero de 2025

22 de febrero de 2025

En el marco de la Jornada Mundial de los Pobres, la Arquidiócesis de Tegucigalpa, con el apoyo de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), entregó una vivienda digna a la familia Funes Ramírez en la comunidad de Lepaterique. La familia, compuesta por una abuela y tres nietos, recibió una casa completamente amueblada como un apoyo ante la ausencia de los padres, quienes migraron a España en busca de un futuro mejor para sus hijos.

 

La colaboración entre la Iglesia y el sector privado permitió la construcción de la vivienda en un terreno propio de la familia, con materiales donados por AHIBA dentro de su Proyecto Amigos del Migrante. Además, el COHEP, la Dimensión Samaritana de la Iglesia Católica, los vecinos de Lepaterique y otros donadores independientes contribuyeron significativamente a hacer posible esta iniciativa solidaria.

 

El padre Tony Salinas, responsable de la Dimensión Social de la Iglesia Católica, destacó la importancia de este tipo de acciones en respuesta a la invitación del Papa Francisco de realizar gestos concretos de solidaridad. "Los pobres no pueden ser solo una estadística o un fenómeno social. La pobreza es una llamada a los cristianos para que podamos contribuir", expresó.


La solidaridad de la comunidad de Lepaterique quedó reflejada en la construcción de la vivienda, que fue edificada por los propios vecinos, evidenciando el compromiso y la unión de los hondureños en apoyo a las familias en condiciones vulnerables.

 

Por su parte, María Lydia Solano, Directora Ejecutiva de AHIBA, resaltó el compromiso de la organización con las familias de migrantes. "En AHIBA hemos identificado esta necesidad. Las familias de los migrantes siempre encontrarán una mano amiga para ayudarles, y nuestros bancos asociados nos apoyan con recursos para desarrollar nuestro Proyecto Amigos del Migrante. Estamos muy agradecidos con la Iglesia y con el padre Tony Salinas de la Dimensión Samaritana por convocarnos a hacer realidad este sueño", afirmó.

 

La presidenta del COHEP subrayó la importancia de la participación del sector empresarial en proyectos de impacto social. "Este es un proyecto en el que, como empresarios, nos vemos fortalecidos y reafirmamos la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial mediante acciones concretas".

 

Desde hace más de una década, el Proyecto Amigos del Migrante de AHIBA ha desarrollado diversas iniciativas para apoyar a los migrantes y sus familias, así como a aquellos hondureños que retornan al país. Entre sus acciones destacan el apoyo al Centro de Migrantes Retornados de La Lima para garantizar una recepción digna y la implementación de su Programa de Emprendimiento, que ofrece capacitación y asistencia psicosocial para facilitar una reinserción exitosa y sostenible en Honduras.

Putin expresa temor por posible Tercera Guerra Mundial ante tensiones en Ucrania e Irán

Líderes de Oriente Medio piden evitar guerra entre EEUU e Irán

Papa León XIV pide frenar la guerra antes de una “vorágine irreparable”

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page