ICF refuerza estrategias para prevenir incendios forestales en 2025
.jpg)
19 de febrero de 2025
19 de febrero de 2025
El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) implementará acciones preventivas en 2.8 millones de hectáreas de bosque para reducir el riesgo de incendios, con especial atención en zonas de recarga hídrica y áreas protegidas.
A través de sus 15 oficinas regionales, el ICF coordina medidas como quemas controladas, comaleos y reparación de caminos. Estas acciones se priorizan en sectores con alta incidencia de incendios según el Mapa de Susceptibilidad a Incendios Forestales, destacando el Distrito Central y áreas cercanas al Parque Nacional La Tigra.
En el marco del Comité Nacional de Protección Forestal (Conaprofor), el ICF lidera el Plan Nacional de Protección Forestal, con el apoyo del Cuerpo de Bomberos, las Fuerzas Armadas (C9), Copeco, municipalidades, organizaciones agroforestales y juntas de agua. Se espera establecer más de 2,500 kilómetros de rondas preventivas y 600 kilómetros de líneas negras a lo largo de carreteras para evitar incendios provocados por colillas de cigarro o fogatas.
La Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (LFAPVS) establece que propietarios privados, municipalidades y organizaciones agroforestales deben cumplir con medidas de protección. El artículo 89 de la normativa indica que la ejecución de los planes de manejo es responsabilidad del propietario, bajo supervisión del ICF, mientras que el artículo 171 estipula penas de seis a doce años de prisión para quienes causen incendios forestales.
El ICF también busca alcanzar una meta de 25,000 hectáreas de quemas controladas para reducir el material combustible y prevenir la propagación de incendios. Además, los propietarios de bosques privados donde se registren incendios deberán implementar medidas de prevención o enfrentarán la suspensión de sus planes de manejo aprobados.