Hondureños entre 11 detenidos tras protestas en EE.UU

9 de junio de 2025
9 de junio de 2025
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó que entre los 11 detenidos durante las recientes protestas y redadas migratorias en Los Ángeles, se encuentran ciudadanos hondureños. Los arrestos fueron realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como parte de una serie de operativos que han causado gran polémica por su carácter masivo y su impacto en comunidades migrantes.
Los detenidos todos hombres de entre 26 y 55 años son originarios de Vietnam, Filipinas, México, Ecuador, Perú y Honduras. Según el DHS, enfrentan acusaciones graves que van desde narcotráfico, asesinato y violación, hasta robo de vehículos con violencia y tiroteos contra viviendas. Sin embargo, las autoridades no han revelado públicamente los expedientes judiciales o pruebas específicas contra ellos.
Estos arrestos forman parte de las denominadas "macroredadas" que se han intensificado en los últimos días, provocando protestas en varias zonas del condado angelino. Durante los disturbios, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y cuerpos de seguridad.
El exfuncionario migratorio Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera” durante el primer mandato de Donald Trump y nuevamente designado como asesor en materia migratoria, afirmó en una entrevista que aproximadamente 150 inmigrantes indocumentados fueron arrestados durante los últimos días.
En respuesta a las protestas, la Guardia Nacional de EE.UU. comenzó a desplegar tropas en Los Ángeles, como parte del plan de Trump de movilizar hasta 2,000 efectivos para contener las manifestaciones contra las redadas migratorias.
Las acciones del ICE han sido fuertemente criticadas por su falta de transparencia y por errores administrativos cometidos desde el retorno de Trump a la Casa Blanca. Entre los casos emblemáticos se encuentran el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado erróneamente y luego retornado a EE.UU., y el de la estudiante universitaria Ximena Arias Cristóbal, detenida pese a que la policía local admitió haber cometido un error en su arresto.
Las recientes detenciones han reavivado el debate sobre los derechos de los migrantes, los procesos judiciales y la legalidad de las redadas bajo la nueva administración estadounidense.