top of page

Honduras supera los 860 casos de gusano barrenador y refuerza medidas de control

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

13 de marzo de 2025

13 de marzo de 2025

Las autoridades sanitarias de Honduras han confirmado un total de 863 casos de gusano barrenador desde la declaratoria de alerta sanitaria en septiembre de 2024. El director de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), Rafael Rodríguez, informó que en la semana 10 de 2025 (del 2 al 8 de marzo) se detectaron 95 nuevos casos de esta plaga.

 

Los departamentos con mayor incidencia de gusano barrenador son Choluteca, con 220 casos confirmados, seguido de El Paraíso con 213 y Olancho con 205.

 

Además de los casos en animales, en febrero se reportó la infección de un hombre de 80 años en Catacamas, Olancho. El contagio se produjo a través de una herida en su pie, según confirmaron los análisis de laboratorio.

 

La miasis por gusano barrenador es una afección parasitaria causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax. Las larvas penetran en los tejidos, generando lesiones graves, pérdida de la función de órganos y, en casos extremos, riesgo de muerte.

 

Ante la propagación de la plaga, el gobierno hondureño decretó emergencia sanitaria en septiembre de 2024 tras la detección de los primeros cuatro casos en ganado.

 

El Senasa, en coordinación con ganaderos y autoridades locales, ha implementado una serie de medidas para frenar la propagación del gusano barrenador. Entre estas acciones destacan:

 

Cuarentenas y controles sanitarios en los puntos de entrada del país.

Vigilancia epidemiológica en las zonas de mayor riesgo.

Campañas de educación sanitaria dirigidas a productores y población en general.

Mayor control del movimiento de animales en el territorio nacional.

Dispersión aérea de moscas estériles, un programa desarrollado con apoyo de Estados Unidos para reducir la población del insecto transmisor.

Las autoridades sanitarias hacen un llamado a los ganaderos y a la población a extremar precauciones, ya que la plaga sigue activa y representa un riesgo tanto para la salud animal como humana.

El mundo celebra el Día Internacional del Libro

El camarlengo presidirá el cierre del féretro y entierro del papa Francisco

Fieles dan el último adiós al papa Francisco en San Pedro

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page