Gobierno lanza programa de apoyo para migrantes retornados


6 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
El Gobierno de Honduras ha anunciado la implementación de un programa destinado a beneficiar a los migrantes que sean deportados desde Estados Unidos. La iniciativa fue presentada en conferencia de prensa por el canciller Enrique Reina, quien detalló los principales componentes del plan.
Reina explicó que el programa incluye medidas de inversión social, desarrollo económico, infraestructura, salud y educación. Además, cuenta con mecanismos específicos de apoyo a los migrantes retornados, tales como un fondo de asistencia y la posibilidad de acceder a préstamos diseñados para facilitar su reintegración en el país.
"Este programa tiene componentes que buscan mejorar las condiciones de vida de los retornados. Queremos ofrecer oportunidades a quienes regresan para que puedan establecerse y contribuir al desarrollo del país", indicó el canciller.
Asimismo, Reina destacó la importancia de las remesas enviadas por los hondureños en el exterior, que alcanzan aproximadamente 9,500 millones de dólares anuales. "Las remesas son fundamentales para nuestra economía. Lo que afecta a nuestros migrantes tiene un impacto directo en todo el país", subrayó.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, resaltó el compromiso del gobierno con la protección de los migrantes y enfatizó en la necesidad de brindar un trato digno a los retornados. "Es importante recordar que la corrupción, tanto pública como privada, ha sido una de las causas fundamentales de la migración, generando pobreza y desesperanza en nuestra gente", manifestó Paz.
El programa forma parte de la Estrategia Nacional de Emergencia para la Protección de Migrantes Hondureños, impulsada por la presidenta de la República. Esta estrategia se basa en tres ejes principales, entre los que se incluye el fortalecimiento de la atención a los hondureños que se encuentran en Estados Unidos. "En este gobierno, hemos emitido más de 8,000 pasaportes a nuestros connacionales, facilitando así su documentación y derechos en el extranjero", puntualizó Paz.
Con esta iniciativa, el gobierno busca abordar la crisis migratoria que afecta al país desde hace años, brindando herramientas que permitan la reinserción de los migrantes en la sociedad y el desarrollo económico de Honduras.