top of page

FOPRIDEH se pronuncia ante la decisión de dar por terminado el Tratado de Extradición entre Estados Unidos y Honduras

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

29 de agosto de 2024

29 de agosto de 2024

En respuesta a la reciente decisión de finalizar el Tratado de Extradición entre Estados Unidos y Honduras, la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH), compuesta por 72 ONGD comprometidas con el desarrollo humano en el país, manifiesta su profunda preocupación.


Este tratado, vigente durante años, ha sido un pilar fundamental en la captura de individuos ligados al narcotráfico y al crimen organizado, consolidándose como una herramienta clave en la cooperación internacional para el fortalecimiento de la seguridad en Honduras. Ante esta decisión, FOPRIDEH insta al gobierno a reconsiderar su postura, destacando la necesidad de un análisis profundo y de un diálogo inclusivo que permita asegurar la continuidad de los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la ciudadanía.


A continuación se copia el texto del documento:


PRONUNCIAMIENTO:


Ante la decisión de dar por terminado el Tratado de Extradición entre los Estados Unidos y Honduras, la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH), integrada por 72 Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) que trabajan en pro del desarrollo humano de la sociedad hondureña, nos pronunciamos de la forma siguiente:


  1. Desde la vigencia del tratado de extradición, se ha logrado capturar a diversas figuras investigadas por delitos relacionados al narcotráfico y crimen organizado; por lo que se consideraba una herramienta importante de cooperación internacional para fortalecer la seguridad nacional y ciudadana.

  2. Al permitir la corrupción en las diferentes instituciones públicas y entre ellas las dedicadas de forma directa o indirecta a administrar justicia, ha demostrado la incapacidad de perseguir eficazmente el narcotráfico en Honduras.

  3. Lo anterior requiere desarrollar análisis profundos sobre la decisión tomada a fin de buscar los intereses de la ciudadanía para fortalecer la seguridad en el país y por ende el combate frontal al crimen organizado.

  4. Exigimos que en el plazo previsto para la terminación del convenio firmado entre Estados Unidos y Honduras, pueda desarrollarse un diálogo con los diversos sectores para dar a conocer las estrategias a implementar para luchar contra el narcotráfico y con ello asegurarle a la ciudadanía la seguridad que se merece.

  5. Hacemos un llamado a la presidenta Xiomara Castro para reconsiderar su decisión, tomando en cuenta los resultados obtenidos hasta la fecha, en materia de lucha contra el narcotráfico.

  6. Instamos por la defensa de la democracia y la apertura de espacios de participación.  ciudadana que nos permita construir políticas públicas efectivas para el bienestar jurídico, social y económico de nuestra sociedad y por ende fortaleces los sistemas de seguridad y justicia en Honduras.



Trump a Putin por ataques en Kiev: “¡Vladímir, basta!”

Capilla Sixtina cerrará el 28 de abril para preparar el cónclave papal

Funeral del Papa Francisco reunirá a líderes y monarcas del mundo

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page