Familia de Juan Ramón Matta esperan resolución judicial para organizar su regreso

30 de mayo de 2025
30 de mayo de 2025
La familia de Juan Ramón Matta, quien ha permanecido privado de libertad durante 37 años en Estados Unidos, emitió este jueves un comunicado en el que confirma que se encuentra a la espera de la resolución oficial de un juez federal, que definirá los detalles sobre su posible liberación y traslado a Honduras por “tiempo cumplido”.
“Agradecemos profundamente a los medios de comunicación por el interés mostrado y por acercar a la población hondureña a los acontecimientos relacionados con el inminente regreso de nuestro padre a Honduras”, señala el pronunciamiento.
Según el comunicado, la familia está en proceso de recopilar y entregar toda la documentación necesaria solicitada tanto por el abogado defensor como por las autoridades del gobierno estadounidense, con el fin de cumplir con los requisitos para el eventual retorno del exempresario hondureño.
“Nos encontramos organizando todos los preparativos necesarios para su llegada, y esperamos que la resolución defina pronto los detalles del traslado”, expresaron los familiares.
A lo largo del comunicado, la familia de Matta del Pozo hace un llamado a los medios de comunicación a ejercer un manejo responsable de la información relacionada con el caso, subrayando que desean compartir datos claros, verificados y oficiales tan pronto como sea posible.
“Nuestro mayor deseo es que la información compartida a través de los distintos canales —ya sean escritos, audiovisuales o digitales— refleje fielmente la realidad de lo que está ocurriendo”, puntualiza el texto.
También solicitaron comprensión y prudencia, enfatizando que aún no se ha confirmado una fecha ni los términos exactos del eventual traslado a Honduras. El proceso sigue sujeto a decisiones judiciales y coordinaciones diplomáticas.
“Solicitamos encarecidamente que se nos permita concluir este proceso y contar con información oficial y precisa antes de brindarla públicamente”, agregaron.
Juan Ramón Matta fue capturado en 1988 y trasladado a Estados Unidos, donde fue condenado por delitos relacionados con narcotráfico y vínculos con el cartel de Medellín. Su captura y posterior extradición provocaron un fuerte rechazo en Honduras en su momento, con protestas masivas, especialmente por la forma en que fue sacado del país.
Después de casi cuatro décadas tras las rejas, Matta podría quedar en libertad bajo el argumento de “tiempo cumplido”, lo que ha generado una gran expectativa tanto entre sus allegados como en la opinión pública nacional, que recuerda su caso como uno de los más controversiales en la historia reciente de Honduras.