Falta de acreditación pone en riesgo observación internacional

6 de junio de 2025
6 de junio de 2025
La negativa del Gobierno de Honduras a acreditar a varios embajadores podría poner en peligro la presencia de misiones internacionales de observación en las elecciones generales previstas para noviembre. Así lo advirtió el analista en temas internacionales Graco Pérez, quien calificó la situación como un “obstáculo grave” para garantizar la transparencia del proceso electoral.
Honduras celebrará elecciones generales en noviembre de 2025 en un clima político marcado por tensiones internas y desconfianza ciudadana, especialmente tras las irregularidades denunciadas en las elecciones primarias de marzo. En este contexto, la observación internacional es vista como un elemento clave para asegurar transparencia. Sin embargo, el gobierno ha retrasado o negado la acreditación oficial a varios embajadores, entre ellos los de países que usualmente respaldan misiones de observación, como la Unión Europea y Reino Unido. Esto ha encendido alertas en sectores diplomáticos, políticos y sociales.
Pérez explicó que “la falta de acreditación de representantes diplomáticos no es un simple trámite burocrático; está generando un ambiente de incertidumbre internacional y podría tener graves consecuencias para la credibilidad de los comicios”.
Entre los diplomáticos que aún no han recibido el beneplácito oficial se encuentran los embajadores de la Unión Europea, Israel, Suecia, Portugal, Reino Unido y Ucrania. La no aceptación de sus cartas credenciales por parte del Ejecutivo ha sido interpretada como una posible señal de aislamiento frente al escrutinio internacional.
La situación genera especial preocupación luego de los incidentes ocurridos durante las elecciones primarias del 9 de marzo, cuando se registraron denuncias de irregularidades, conflictos entre simpatizantes y un acceso limitado para observadores independientes.
“La observación internacional es una garantía mínima de transparencia. Si no se facilita su presencia desde ahora, el proceso electoral llegará debilitado antes de comenzar”, apuntó Pérez.
Recientemente llegó al país una misión exploratoria de la Unión Europea con la intención de iniciar el proceso para establecer una misión de observación. Sin embargo, la falta de acreditación del embajador europeo podría complicar su instalación y operación.
Diversos sectores políticos, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales han hecho un llamado al Gobierno para que regularice la situación diplomática a la brevedad, advirtiendo que impedir la observación internacional sería un retroceso democrático con repercusiones internas y externas.