top of page

Empresas de alto consumo enfrentarán cargos por defraudación energética que agrava pérdidas millonarias de la ENEE

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

4 de abril de 2025

4 de abril de 2025

El Ministerio Público (MP) de Honduras presentará en los próximos días requerimientos fiscales contra dos empresas de alto consumo señaladas por el delito de defraudación de energía eléctrica en perjuicio de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), en atención a denuncias presentadas por el Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP).

 

Estas acciones forman parte de un proceso más amplio que busca combatir el hurto sistemático de energía eléctrica en el país, una práctica que ha ocasionado pérdidas anuales superiores a los 12 mil millones de lempiras solo en la red de distribución. Según datos oficiales, el 63% de las pérdidas totales de la ENEE (estimadas en 19 mil millones de lempiras) corresponden al robo de energía.

 

Durante el presente año 2024, el PNRP ha interpuesto 30 denuncias por defraudación energética, dirigidas contra 22 empresas reincidentes en el hurto de electricidad, así como 8 personas naturales involucradas en estos delitos en grado de inducción y cohecho.

 

La abogada Cinthya Díaz, jefa de la unidad legal del PNRP, detalló que la Fiscalía ya concluyó las investigaciones en dos casos empresariales, y está lista para presentar los requerimientos correspondientes. Uno de ellos involucra a una empresa camaronera ubicada en la zona sur del país, la cual fue sorprendida en múltiples ocasiones utilizando un servicio directo ilegal conectado a la red de distribución de la ENEE.

 

En relación con las personas naturales denunciadas, Díaz explicó que seis individuos son investigados por delitos cibernéticos, ya que utilizaban redes sociales para ofrecer servicios de manipulación de medidores con fines de defraudación. Los otros dos casos involucran a exempleados del PNRP, acusados de facilitar el hurto de energía eléctrica a clientes de la ENEE en Choluteca y El Progreso, Yoro. Ambos están siendo investigados por los delitos de inducción a la defraudación energética y cohecho. Previamente, fueron despedidos del programa tras agotar el proceso administrativo correspondiente.

 

Las denuncias se han concentrado en regiones con altos índices de manipulación del sistema eléctrico. San Pedro Sula encabeza la lista con 14 casos, seguida por La Ceiba (7), Choluteca (5) y Olancho (4).

 

De acuerdo con el artículo 369 del Código Penal, el PNRP continuará interponiendo denuncias contra defraudadores de energía eléctrica como parte de una estrategia para reducir las pérdidas del sistema. Datos recientes del programa indican que más del 28% de los usuarios de la ENEE cometen algún tipo de hurto energético.

 

En total, 856,657 servicios fueron inspeccionados por las cuadrillas del PNRP, y se detectaron 245,070 casos de manipulación fraudulenta, muchos de ellos con patrones sistemáticos de reincidencia, tanto en sectores industriales, comerciales y residenciales.

 

El director técnico del PNRP, Gerardo Salgado, afirmó que el hurto de energía se ha convertido en un fenómeno transversal que afecta todos los niveles de consumo y que requiere acciones legales contundentes para frenar el impacto económico sobre la ENEE y el país.

Se cerró el féretro del papa Francisco para ser sepultado este sábado

Trump a Putin por ataques en Kiev: “¡Vladímir, basta!”

Capilla Sixtina cerrará el 28 de abril para preparar el cónclave papal

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page