top of page

EE.UU. abre nuevas plazas para docentes hondureños en 2025

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

8 de abril de 2025

8 de abril de 2025

Una oportunidad laboral y de crecimiento profesional se abre para los docentes hondureños en 2025, gracias al programa internacional Participate Learning, que permitirá a maestros de preescolar, primaria y secundaria ejercer su labor en escuelas públicas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia, Estados Unidos, con contratos legales de hasta cinco años consecutivos.

 

El programa ofrece salarios anuales que oscilan entre los $41,000 y $55,000 dólares, dependiendo de factores como la experiencia docente, el grado académico y el distrito escolar asignado. Además del ingreso en dólares, los maestros seleccionados tendrán acceso a cobertura médica, pasaje aéreo, y la posibilidad de trasladarse junto con su cónyuge e hijos, lo que convierte esta opción en un verdadero cambio de vida para muchas familias hondureñas.

 

Ronald Ramírez, gerente de reclutamiento de Participate Learning para Latinoamérica, destacó que la iniciativa va mucho más allá de una simple colocación laboral:

 

“Invitamos a los docentes interesados a postular a esta oportunidad de enseñar en los Estados Unidos con el respaldo legal y el apoyo que ofrece Participate Learning. Les acompañamos en todo el proceso de obtención de visa, además de orientarles durante todo su período de residencia, permitiéndoles vivir una experiencia provechosa en lo personal y en lo profesional”.

 

Las plazas disponibles incluyen asignaturas como español en programas de inmersión (para preescolar y primaria), español como lengua extranjera e inglés como segundo lenguaje (ISL). Este enfoque bilingüe es clave en escuelas estadounidenses que valoran cada vez más la enseñanza multicultural y multilingüe.

 

Requisitos para postular

Para ser considerado en este programa, los docentes deben cumplir con los siguientes criterios:

 

1-Tener un nivel avanzado de inglés (no se requiere certificación TOEFL, se evalúa mediante entrevistas).

2-Contar con al menos dos años de experiencia impartiendo clases a tiempo completo tras haber obtenido el título universitario en educación.

3-Estar laborando actualmente como docente.

4-Disponibilidad para residir en Estados Unidos por un mínimo de 2 y hasta un máximo de 5 años consecutivos.

5-Licencia de conducir vigente.

 

No existe límite de edad para postular.

 

La postulación es gratuita y puede realizarse durante todo el año, directamente en el sitio web oficial del programa: https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa/

Participate Learning es una organización líder en educación global con sede en Estados Unidos. Desde 1987 ha trabajado con docentes de más de 35 países y está avalada como patrocinador oficial del Programa de Intercambio BridgeUSA, iniciativa del Departamento de Estado de EE.UU. para fortalecer lazos culturales y educativos.

 

Este esfuerzo de movilidad docente no solo fortalece los lazos entre Honduras y Estados Unidos, sino que representa una valiosa oportunidad para el desarrollo personal, académico y económico de los educadores hondureños, al integrarse a un sistema educativo de primer nivel, con proyección internacional y experiencias enriquecedoras que podrán compartir a su regreso al país.

El mundo celebra el Día Internacional del Libro

El camarlengo presidirá el cierre del féretro y entierro del papa Francisco

Fieles dan el último adiós al papa Francisco en San Pedro

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page