Economista Julio Raudales ve positiva visita del FMI en el país


26 de agosto de 2024
26 de agosto de 2024
El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE) y Rector de la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV), Julio Raudales, calificó que la reciente visita de la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Honduras es positiva, pese a no tener una revisión sobre el acuerdo firmado con el gobierno de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya.
Raudales se manifestó en esos términos en declaraciones en un noticiero televisivo esta mañana.
“Aparentemente esta misión no tiene como objetivo revisar el acuerdo, sino simplemente hacer la revisión de rutina que hace el FMI en el marco del artículo cuarto del convenio constitutivo de este organismo tan importante. De todos modos, me parece que la presencia de la misión aquí es positiva, es buena, porque se inician o se retoman las conversaciones que ya la presidenta del Banco Central dijo que no se habían dejado nunca”, apuntó.
No obstante, externó su insatisfacción porque la misión del FMI no llegó al país en marzo pasado.
Informó que si se hubiese registrado esa visita se contaría con un desembolso de 117 millones de dólares, según lo establecido en el acuerdo firmado en septiembre del año anterior.
Al no darse este desembolso, dijo que afectó la programación financiera del gobierno en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos.
“Lo que sucede es que es una pena que en el mes de marzo no haya venido la Misión, porque la revisión positiva de esta misión en marzo implicaba un desembolso de 117 millones de dólares. No se llegaron estos 117 millones, y esto definitivamente afecta la programación financiera que el Gobierno hace en el marco del Presupuesto General de Ingresos y Egresos”, remarcó.
Asimismo, adelantó que, si la misión del FMI no realiza la segunda revisión programada para septiembre, otros 117 millones de dólares no entrarían al país, lo que agravaría la brecha presupuestaria.
“Estamos hablando de que son 334 millones que, si no viene la misión a hacer la revisión en el mes de septiembre, pues no van a entrar al país”, indicó Raudales.
Por otra lado, expuso su preocupación por el nivel de inflación en Honduras, que es el más alto de Centroamérica hasta el mes de julio, según los últimos datos disponibles.
“El tema de la inflación es tan importante y, en el caso de Honduras, en este momento, por lo menos al mes de julio, que es el último dato que tenemos, es la inflación más alta del istmo centroamericano”, concluyó el economista.