top of page

Deuda pública de Honduras supera los 10.200 millones de dólares al cierre de 2024, con un incremento del 9,3 %

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

17 de febrero de 2025

17 de febrero de 2025

La deuda externa pública de Honduras cerró el año 2024 en 10.242,3 millones de dólares, lo que representa un incremento del 9,3 % en comparación con 2023, informó el Banco Central de Honduras (BCH).

 

Según el ente financiero, este aumento equivale a 870,6 millones de dólares adicionales respecto a los 9.371,6 millones registrados el año anterior. La principal razón detrás de este crecimiento fue la diferencia entre los desembolsos recibidos (1.697,3 millones de dólares) y los pagos de capital realizados (765,2 millones de dólares), lo que generó un ingreso neto de 932,1 millones de dólares.

 

El BCH también destacó que una variación cambiaría favorablemente reduciría el saldo neto en 61,5 millones de dólares, moderando parcialmente el incremento de la deuda.

 

Del total de la deuda externa pública, el Gobierno General es el principal responsable con el 91,2 % (9.340,6 millones de dólares), seguido por el Banco Central con un 7,4 % (762,1 millones de dólares). Las empresas públicas no financieras representan el 1,3 % (124,4 millones de dólares), mientras que las instituciones financieras públicas acumulan el 0,10 % (15,1 millones de dólares).

 

La deuda hondureña está compuesta principalmente por compromisos adquiridos con organismos multilaterales, que concentran el 69,4% del total (7.107,6 millones de dólares). A esto le siguen los préstamos con acreedores bilaterales, que representan el 20,2% (2.068,7 millones de dólares), y los contraídos con otros acreedores, que equivalen al 10,4% (1.065,9 millones de dólares).

 

En términos de financiamiento, el 80,5% de la deuda pública (8.242,2 millones de dólares) corresponde a préstamos, mientras que el 19,5% (2.000 millones de dólares) proviene de la colocación de bonos soberanos con un plazo de diez años. De estos bonos, 700 millones de dólares fueron emitidos en enero de 2017, 600 millones en junio de 2020 y 700 millones en noviembre de 2024.

 

El 84,8% de la deuda pública de Honduras (8.684,5 millones de dólares) está denominada en dólares estadounidenses, el 11% (1.124,7 millones de dólares) en Derechos Especiales de Giro, el 1,8% (183,2 millones de dólares) en euros y el 2,4% (249,8 millones de dólares) en otras monedas.

 

El servicio de la deuda pública —es decir, los pagos realizados por el país para cumplir con sus compromisos financieros— alcanzó los 1.160,8 millones de dólares en 2024. De este monto, 765,2 millones se destinaron a la amortización de capital, mientras que 395,6 millones correspondieron al pago de intereses y comisiones.

 

El crecimiento de la deuda pública hondureña refleja la continua necesidad de financiamiento externo para sostener proyectos gubernamentales y afrontar obligaciones financieras.

No obstante, los expertos advierten sobre la importancia de mantener una gestión responsable de estos compromisos para evitar riesgos en la sostenibilidad fiscal del país.

 

El BCH y otras instituciones económicas seguirán monitoreando el comportamiento de la deuda y las condiciones del mercado financiero internacional para evaluar su impacto en la estabilidad macroeconómica de Honduras.

Trump dice haber tenido con Sheinbaum una llamada “muy productiva” sobre los aranceles

EE.UU. dice que si no hay avances entre Kiev y Moscú, abandonará el proceso de paz

Ucrania y EEUU quieren cerrar el acuerdo de explotación de minerales antes del 26 de abril

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page