Danlí, un modelo global en conservación agrícola

28 de enero de 2025
28 de enero de 2025
El municipio de Danlí, El Paraíso, ha sido postulado como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) gracias a su biodiversidad y buenas prácticas en los sistemas agrícolas. La titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo, realizó el anuncio durante el primer taller con representantes del sector productivo.
El SIPAM es un proyecto financiado por el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-América Latina y el Caribe, que beneficiará a aproximadamente 154,000 habitantes de comunidades rurales en España, Costa Rica y Honduras.
Este esfuerzo busca posicionar a Danlí ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como un modelo en la conservación de recursos naturales y sostenibilidad agrícola.
Durante el taller realizado en Danlí, se reunieron productores locales de café, granos básicos, tabaco, hortalizas, cacao y ganadería. Este encuentro sirvió como plataforma para compartir experiencias y fortalecer el compromiso comunitario en el proceso de postulación.
El valle de Jamastrán, famoso por su rica biodiversidad y prácticas agrícolas tradicionales transmitidas por generaciones, es clave en esta iniciativa. Suazo destacó que «la participación activa de los productores locales y el apoyo interinstitucional son fundamentales para lograr que el valle de Jamastrán sea reconocido internacionalmente».
Este esfuerzo es parte de una serie de acciones destinadas a fortalecer el sector agrícola del país y promover el uso sostenible de los recursos, asegurando que las futuras generaciones puedan seguir beneficiándose de la biodiversidad de la región.
El proceso de postulación continuará con la elaboración de un plan estratégico y la participación activa de los diferentes actores del valle de Jamastrán, quienes jugarán un papel crucial en la preservación de este valioso patrimonio agrícola.
Los sistemas agrícolas de esta región presentan diversos usos de la biodiversidad agrícola y prácticas sostenibles que merecen ser reconocidos como patrimonio, resaltando la importancia de proteger y transmitir sus tradiciones bajo un enfoque holístico.