top of page

Crisis política y distracción social: Captura de Romeo Vásquez y debate sobre Palmerola como "Golpe de Propaganda"

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

6 de enero de 2025

6 de enero de 2025

La reciente captura del exjefe militar retirado Romeo Vásquez Velásquez y las amenazas del gobierno hondureño de retirar la base militar estadounidense de Palmerola han sido catalogadas como un “golpe de propaganda” por Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

 

A través de un mensaje publicado en la red social X, Castellanos criticó que estas acciones desvían la atención pública de problemáticas internas más urgentes, como el aumento en las cotizaciones del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

 

En su publicación, Castellanos señaló: “Un gobierno que receta crisis, terminará sin remedio”, refiriéndose al contexto de decisiones y declaraciones recientes de las autoridades hondureñas. La directora del CNA denunció que los hechos como la captura del general Vásquez y las amenazas hacia Estados Unidos por el uso de Palmerola buscan distraer a la población de temas clave que afectan su día a día, como los ajustes económicos y sociales.

 

El pasado domingo, Romeo Vásquez Velásquez, junto con los generales retirados Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto, fue capturado bajo acusación de homicidio y lesiones graves, relacionadas con la muerte de Isis Obed Murillo durante las protestas derivadas del golpe de Estado de 2009. Este hecho ha provocado reacciones polarizadas en la sociedad hondureña, mientras se prepara una audiencia preliminar para los acusados ​​el próximo 10 de enero.

 

Vásquez, quien además preside el partido político Alianza Patriótica, ha denunciado en repetidas ocasiones que su captura responde a una persecución política, mientras las autoridades han enfatizado la importancia de rendir cuentas por las violaciones a los derechos humanos cometidos en el contexto del golpe.

 

A esto se suma la reciente amenaza del gobierno hondureño de retirar la base militar estadounidense de Palmerola, ubicada en Comayagua. Según las declaraciones oficiales, esta decisión se consideraría si Estados Unidos, bajo una eventual administración de Donald Trump, lleva a cabo deportaciones masivas de migrantes hondureños. Esta postura ha generado tensiones diplomáticas y ha puesto a la relación bilateral entre Honduras y Estados Unidos bajo escrutinio.

 

Palmerola, oficialmente conocida como Base Aérea Soto Cano, ha sido un elemento clave de cooperación militar entre ambos países desde la década de 1980. Su posible retiro representaría un cambio significativo en la política exterior y de defensa de Honduras.

 

La conjunción de estos eventos ha desatado críticas de sectores de la sociedad civil, como el CNA, que consideran estas acciones una estrategia del gobierno para desviar la atención de problemas estructurales. En particular, el incremento de las cotizaciones del IHSS ha generado preocupación entre los trabajadores y jubilados hondureños, quienes enfrentan un panorama económico incierto en los primeros días de 2025.

 

Con estas controversias en el centro del debate nacional, Honduras inicia el año enfrentando un panorama de incertidumbre política, social y económica. La captura de figuras clave del pasado reciente y las amenazas en el ámbito internacional reflejan una combinación de tensiones internas y externas que continúan marcando la agenda del país.

El mundo celebra el Día Internacional del Libro

El camarlengo presidirá el cierre del féretro y entierro del papa Francisco

Fieles dan el último adiós al papa Francisco en San Pedro

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page