top of page

Crisis electoral en Honduras: Alertan sobre maniobras para debilitar el CNE

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

25 de marzo de 2025

25 de marzo de 2025

Analistas y políticos alertan sobre un posible plan del oficialismo para desestabilizar el Consejo Nacional Electoral (CNE) y manipular las elecciones generales de noviembre de 2025. En este contexto, señalan que la reciente crisis generada por las Fuerzas Armadas, al no entregar un centenar de maletas electorales en Tegucigalpa y San Pedro Sula, podría ser parte de una estrategia para debilitar al CNE y facilitar su control.

 

El diputado liberal Mario Segura calificó de "bochornosa e irresponsable" la conducta del jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, al insinuar una intervención en el CNE, entidad que por mandato constitucional debe mantener su independencia. En la misma línea, Tomás Zambrano, jefe de la bancada nacionalista, acusó al partido Libre de intentar desacreditar el proceso electoral y de buscar un rompimiento del orden constitucional para mantenerse en el poder.

 

Desde el inicio del actual gobierno, se ha evidenciado una estrategia de control sobre diversas instituciones clave, como la Policía, el Ministerio Público y el Circuito de Criminalidad Organizada y Corrupción, lo que según analistas podría convertirse en una herramienta de persecución política. Sin embargo, la falta de dominio sobre el Poder Judicial sigue siendo un obstáculo para la administración.

 

La debilidad institucional también ha afectado al Congreso Nacional, donde la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el nombramiento del fiscal general mostraron la incapacidad de negociación del gobierno. Ahora, la crisis se ha trasladado al CNE, generando incertidumbre sobre la transparencia de los próximos comicios.

 

El analista Miguel Cálix advirtió que una eventual sustitución de la consejera presidenta Cossette López solo podría hacerse mediante una mayoría calificada en el Congreso Nacional, algo poco probable dado el actual equilibrio de fuerzas. No obstante, lamentó que el discurso oficialista continúa elevando la tensión en lugar de buscar la moderación.

 

Por su parte, Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), señaló que la crisis entre el CNE y las Fuerzas Armadas podría estar motivada por el interés de consolidar el poder oficialista. A su juicio, en Honduras siempre ha existido la tendencia de los gobiernos a buscar un control total sobre las instituciones clave.

 

Mientras tanto, el Partido Liberal emitió un comunicado reafirmando la autonomía del CNE y condenando los ataques de las Fuerzas Armadas y del Congreso Nacional. También rechazó la creación de una comisión especial del Legislativo para investigar la crisis del 9 de marzo, afirmando que no representa la voluntad del liberalismo.

 

En este clima de tensión, los próximos ocho meses serán cruciales para el desarrollo del proceso electoral. Analistas advierten sobre el riesgo de ataques a la prensa y a la sociedad civil, así como estrategias de desinformación en redes sociales para favorecer el continuismo. Sin embargo, reiteran que el pueblo hondureño debe mantenerse firme en su derecho a elecciones libres y transparentes.

El mundo celebra el Día Internacional del Libro

El camarlengo presidirá el cierre del féretro y entierro del papa Francisco

Fieles dan el último adiós al papa Francisco en San Pedro

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page