Cometa C/2025 F2 (SWAN) será visible en mayo con binoculares

15 de abril de 2025
15 de abril de 2025
El cometa C/2025 F2 (SWAN), descubierto recientemente, se aproxima a su punto más cercano a la Tierra, lo que ha generado expectación entre los astrónomos y aficionados a la observación del cielo. Según el Boletín No. 7-2025 del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la FACES-UNAH, el cometa alcanzará su máximo acercamiento el 1 de mayo de 2025, cuando estará a unos 144 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Este cometa ha sido catalogado como no periódico, lo que significa que su aparición es única y no volverá a pasar cerca del Sol en millones de años. Su designación oficial C/2025 F2 (SWAN) sigue las normas de la Unión Astronómica Internacional (IAU):
"C/" indica que no es periódico, "2025" es el año de descubrimiento, "F" refiere a la segunda quincena de marzo, y "2" señala que fue el segundo cometa descubierto en ese período.
El nombre SWAN se refiere a la cámara de Anisotropías del Viento Solar (SWAN) del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), instrumento con el que fue detectado a finales de marzo por los astrónomos Vladimir Bezugly, Michael Mattiazzo y Rob Matson.
Aunque este visitante interestelar no será visible a simple vista ya que su magnitud visual máxima será de 6.3, justo al límite de lo que el ojo humano puede percibir, sí podrá observarse con binoculares o pequeños telescopios, especialmente alrededor del 2 de mayo, justo después del atardecer. En ese momento, el cometa se ubicará cerca de la constelación de Tauro, junto al reconocido cúmulo estelar de las Pléyades.
Durante la fecha de mayor brillo, el cometa se desplazará a una velocidad promedio de 72.93 km/s (más de 260,000 km/h) y se encontrará a una distancia de 0.963 unidades astronómicas de la Tierra. Para observadores en Honduras, el mejor momento para apreciarlo será en el cielo del occidente, poco después de la puesta del sol (18:05 hora local).
Además de su belleza, el estudio de este cometa es relevante científicamente. Los cometas, que están compuestos por roca y hielo, son considerados remanentes primitivos del sistema solar. Su análisis ofrece pistas sobre el origen del sistema solar y de la vida en la Tierra. La hipótesis de la panspermia, por ejemplo, sostiene que moléculas orgánicas llegaron a nuestro planeta transportadas por cometas, durante los intensos bombardeos que sufrió la Tierra primitiva.
Este avistamiento forma parte de una serie de fenómenos astronómicos destacados en 2025.
La aparición del cometa SWAN es especialmente significativa porque se trata de una oportunidad única para observar un cometa de este tipo, que no regresará al interior del sistema solar en millones de años. Su observación, aunque limitada a instrumentos ópticos básicos, permite a estudiantes, científicos y aficionados conectarse con la historia cósmica y el origen de los cuerpos celestes.
Elaborado por: M.Sc. Ricardo Pastrana
Departamento de Astronomía y Astrofísica, FACES/UNAH