CNA advierte riesgos por abusos en compras directas de medicamentos

6 de mayo de 2025
6 de mayo de 2025
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) advirtió este lunes sobre los riesgos que representa para la transparencia del Estado la utilización excesiva del mecanismo de compras directas, particularmente en la adquisición de medicamentos por parte de la Secretaría de Salud (SESAL). El especialista del CNA, Cristian Nolasco, recalcó que este tipo de contratación debe ser una excepción regulada y no convertirse en práctica habitual.
“Las compras directas deben aplicarse solo cuando se cumplan los motivos establecidos por la normativa. En el caso concreto de la Secretaría de Salud, la justificación ha sido un decreto de emergencia en el sistema sanitario”, explicó Nolasco, al tiempo que señaló que dicha emergencia no debe ser excusa para evadir los procesos de licitación pública.
El experto advirtió que al recurrir a compras directas sin una regulación robusta, como la contemplada en la Ley de Contratación del Estado, se corre el riesgo de fomentar procesos opacos, con bajo margen de competencia y sin garantías de obtener las mejores condiciones para el Estado.
Nolasco también subrayó que esta modalidad de contratación debilita los principios de transparencia y de igualdad de condiciones para los oferentes, ya que las instituciones tienen la facultad de seleccionar directamente a los proveedores sin la obligación de convocatorias públicas en medios oficiales como La Gaceta.
“Contratación directa no significa comprarle al primer oferente. Deben invitarse a varios proveedores y realizar controles mínimos que aseguren legalidad y eficiencia”, enfatizó.
En relación al reciente intento de licitación pública de SESAL, Nolasco mencionó que los documentos presentaban errores que, por ley, no pueden ser subsanados, motivo por el cual se deberá activar un nuevo proceso. “La Secretaría de Salud debe hacerlo con celeridad, pero sin sacrificar la transparencia ni los procedimientos establecidos”, concluyó.