Censo electoral de Honduras alcanzará los 5,9 millones de votantes para las elecciones generales

20 de febrero de 2025
20 de febrero de 2025
El Registro Nacional de las Personas (RNP) de Honduras proyecta que el censo electoral alcanzará aproximadamente 5.9 millones de ciudadanos habilitados para votar en las elecciones generales del último domingo de noviembre. Este aumento incluye tanto a nuevos votantes que han cumplido 18 años como a hondureños en el extranjero que han obtenido su Documento Nacional de Identificación (DNI).
El comisionado presidente del RNP, Roberto Brevé, explicó que se espera la incorporación de al menos medio millón de nuevos votantes que han alcanzado la mayoría de edad en los últimos cuatro años. Además, destacó que la base de datos enviada para el proceso electoral contenía más de seis millones de registros, pero con las inhabilitaciones correspondientes, la cifra final rondará los 5,9 millones de personas habilitadas.
El RNP realiza un monitoreo mensual del crecimiento del censo electoral para actualizar la lista de votantes. En comparación con los comicios de noviembre de 2021, se prevé un aumento de aproximadamente 717,564 ciudadanos registrados para votar en las elecciones generales de este año.
Para las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025, el censo contempla la participación de 5,8 millones de hondureños habilitados para votar dentro del país. Sin embargo, en las elecciones generales sí podrán ejercer el sufragio los hondureños residentes en el extranjero, un grupo que hasta la fecha se estima en medio millón de personas que han completado su enrolamiento y cuentan con su DNI.
Este crecimiento en el censo refleja la expansión del padrón electoral hondureño y la importancia de garantizar la participación de todos los ciudadanos en los próximos comicios.