top of page

Brigadas de fístulas arteriovenosas mejorará la calidad de vida de pacientes renales

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

3 de febrero de 2025

3 de febrero de 2025

El Programa de Servicios de Diálisis de la Secretaria de Salud continúa ampliando los beneficios para los pacientes renales de Honduras, con la puesta en marcha de una importante iniciativa para la realización de cirugías gratuitas para pacientes renales que necesitan una fístula arteriovenosa, las que serán financiadas sus costos de insumos, alimentación y cuidados iniciales, gracias a la alianza con la Clínica Nefrocentro y la fundación FUNLUVI, asimismo APRENDEH brindará el apoyo en la coordinación de los beneficiarios.


Las primeras 10 cirugías de varías que se practicarán para el tratamiento de hemodiálisis, se llevarán a cabo de forma ambulatoria a partir de hoy lunes en Nefrocentro, con el respaldo del reconocido cirujano cardiovascular doctor Jorge Ochoa y su equipo médico, lo que mejorará significativamente la calidad de vida de los pacientes.


Nefrocentro, es una empresa que ofrece el tratamiento de diálisis y hemodiálisis, bajo el servicio subrogado con calidad y calidez, dentro de su filosofía corporativa es una compañía socialmente responsable y identificada con la comunidad de pacientes con padecimientos renales.


¿Qué es una Fístula Arteriovenosa (FAV) y cuáles son sus beneficios? Una fístula arteriovenosa (FAV) es una conexión quirúrgica entre una arteria y una vena, creada con el objetivo de facilitar la hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica en estadios avanzados.

Este acceso vascular proporciona múltiples beneficios, entre ellos:


  • Mayor eficiencia en la Hemodiálisis: Permite un flujo sanguíneo adecuado, optimizando la eliminación de toxinas y líquidos.


  • Menor riesgo de infecciones: A diferencia de los catéteres venosos, la FAV se encuentra dentro del cuerpo, reduciendo el riesgo de infecciones graves.


  • Durabilidad prolongada: Con los cuidados adecuados, una FAV puede durar varios años, evitando procedimientos repetidos.


  • Menos complicaciones trombóticas: Al formarse con los propios vasos del paciente, tiene menor riesgo de obstrucción que los injertos protésicos.


  • Mejor calidad de vida: Un acceso vascular adecuado reduce hospitalizaciones y permite una diálisis más efectiva, mejorando el bienestar del paciente.


  • Mayor comodidad e independencia: Permite una movilidad mejorada, brindando mayor autonomía a los pacientes.


  • Este programa inicia en el mes de febrero con el objetivo de beneficiar a todos los pacientes que requieren un acceso vascular para su tratamiento dialítico. Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes renales, proporcionando soluciones que mejoran su calidad de vida y acceso a tratamientos esenciales.


El mundo celebra el Día Internacional del Libro

El camarlengo presidirá el cierre del féretro y entierro del papa Francisco

Fieles dan el último adiós al papa Francisco en San Pedro

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page