Aumento de remesas a Honduras: Envíos crecen un 17,2 % en enero y superan los 770 millones de dólares

13 de febrero de 2025
13 de febrero de 2025
Honduras recibió en enero de 2025 un total de 774,6 millones de dólares en remesas, lo que representa un incremento del 17,2 % en comparación con el mismo mes del año anterior, informó el Banco Central de Honduras (BCH). Este aumento equivale a 113,7 millones de dólares adicionales con respecto a los 660,9 millones de dólares registrados en enero de 2024.
Las remesas, que constituyen la principal fuente de divisas del país, provienen en su mayoría de hondureños que residen en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, que aporta más del 90 % del total de estos envíos. Le siguen España, con un 5,3 %, y México, con un 0,6 %.
De acuerdo con economistas, este repunte en las remesas está vinculado a la incertidumbre migratoria generada por las nuevas políticas implementadas en Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump. Ante el temor de ser deportados, muchos migrantes hondureños han optado por enviar más dinero a sus familias en su país de origen.
"Las remesas son el principal rubro de captación de divisas en el país y estamos observando que, debido a las políticas migratorias en Estados Unidos, muchos hondureños están enviando más dinero por precaución. En caso de deportación, aseguran que sus recursos ya estén en Honduras", explicó el economista Mario Palma.
Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras, en lo que va de 2025, Estados Unidos ha deportado a 2.790 migrantes hondureños, lo que refuerza la percepción de riesgo entre la comunidad migrante.
Las remesas enviadas por los migrantes desempeñan un papel crucial en la economía hondureña, representando aproximadamente el 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En 2024, Honduras recibió un total de 9.743 millones de dólares en remesas, lo que significó un aumento del 6,2 % respecto a 2023.
Las principales receptoras de estos envíos son las madres de los migrantes, quienes reciben el 37,1 % del total. Además, más del 85 % de las familias hondureñas destinan estos recursos a cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y educación, según el Banco Central.
Las autoridades monetarias proyectan que para 2025 el flujo de remesas familiares superará los 9.800 millones de dólares, consolidándose como un pilar fundamental para la estabilidad económica de Honduras.