top of page

ASJ señala retrocesos en entrega de merienda escolar y cumplimiento de días clase

30 de mayo de 2025

30 de mayo de 2025

A 70 días del inicio oficial del año escolar 2025, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) ha advertido sobre persistentes desafíos en el cumplimiento efectivo del calendario lectivo y la entrega oportuna de la merienda escolar, a pesar de algunos avances significativos registrados en el sistema educativo público.

 

Según datos recabados por la ASJ, en promedio se han recibido 68 de los 73 días de clase programados hasta la fecha, reflejando una pérdida de cinco días lectivos. Asimismo, los estudiantes no recibieron la merienda escolar en 27 de esos días, lo que compromete su bienestar y rendimiento, especialmente en comunidades más vulnerables.

Entre los avances destacados por el informe, figura el hecho de que por segundo año consecutivo el año escolar comenzó en tiempo y forma, y que la primera entrega de la merienda se realizó de manera anticipada, marcando un hito positivo. Además, se aprobó un calendario oficial que contempla los 200 días de clase establecidos por la Ley Fundamental de Educación.

 

En términos presupuestarios, el Gobierno destinó L 1,023 millones para la compra de la merienda escolar, un monto significativo aunque menor al del año anterior. Sin embargo, el monitoreo de la ASJ revela que, a pesar de la coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el Programa de Acción Solidaria (PROASOL) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la cobertura alimentaria sólo alcanza 180 de los 200 días lectivos, dejando 20 días sin acceso a este beneficio esencial.

 

La organización también llama la atención sobre los periodos vacíos entre entregas de alimentos, destacando que la primera remesa finalizó en la primera semana de mayo, mientras que la segunda está programada hasta junio, lo que podría afectar la asistencia y permanencia escolar.

Factores como las actividades cívicas de septiembre, la temporada de lluvias que convierte centros escolares en albergues temporales, y el próximo proceso electoral, son elementos de riesgo que podrían interrumpir el desarrollo normal del año lectivo.

 

Otra preocupación señalada por la ASJ es la falta de asignación de docentes en ciertos centros educativos, lo que ha dejado a muchos estudiantes sin clases por períodos prolongados, agudizando las desigualdades en el acceso a la educación.

 

Ante este panorama, la ASJ recomienda:

 

Alinear completamente el calendario escolar con el calendario de entrega de la merienda escolar, garantizando una cobertura total de 200 días.

Reducir los tiempos de espera entre remesas para asegurar la continuidad en el servicio alimentario.

Fortalecer la asignación de recursos humanos para cubrir plazas docentes vacantes.

 

La organización concluye que tanto el cumplimiento del calendario escolar como la entrega constante de la merienda no son simples metas administrativas, sino pilares fundamentales del derecho a una educación digna, equitativa y de calidad para todos los niños y niñas del país.

Putin expresa temor por posible Tercera Guerra Mundial ante tensiones en Ucrania e Irán

Líderes de Oriente Medio piden evitar guerra entre EEUU e Irán

Papa León XIV pide frenar la guerra antes de una “vorágine irreparable”

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page