top of page

Analista advierte que relaciones con China han perjudicado al sector camaronero tras la pérdida de Taiwán como mercado principal

31 de marzo de 2025

31 de marzo de 2025

El analista de la zona norte, Aníbal Cálix, ha expresado que las relaciones diplomáticas de Honduras con China, establecidas hace dos años, no han traído beneficios significativos al país, especialmente tras la ruptura con Taiwán, su principal mercado para el camarón. Cálix señala que es complicado calificar de positivas estas relaciones, ya que las negociaciones se han llevado a cabo con un alto grado de secretividad, lo que impide conocer detalles cruciales del proceso.

 

En su análisis, el exdiputado del Congreso Nacional destacó que, aunque ha habido un aumento en la disponibilidad de productos chinos en el mercado hondureño, el verdadero impacto se mide en términos de exportaciones y generación de divisas, así como en la creación de empleos. En este sentido, el sector camaronero ha sufrido un golpe significativo al perder a Taiwán como su principal mercado, lo que ha tenido un efecto negativo en la industria.

 

Cálix también criticó que las decisiones tomadas por el gobierno de Xiomara Castro han sido más ideológicas que estratégicas, lo que ha llevado a un impacto desfavorable en la economía. Afirmó que los Tratados de Libre Comercio deben ser elaborados con un análisis exhaustivo y en fases, considerando los efectos a corto, mediano y largo plazo, en lugar de ser impulsados por razones ideológicas.

 

Por otro lado, el gobierno hondureño ha señalado algunos logros en estos dos años de relaciones con China, como inversiones en infraestructura y educación, así como convenios de importación y donaciones. El canciller hondureño, en declaraciones a EFE, mencionó que China ha sido ágil en ofrecer la entrada del camarón hondureño al mercado chino con medidas fitosanitarias, y destacó la firma de un acuerdo de cosecha temprana que permite el acceso al mercado chino con cero aranceles.

 

Sin embargo, la situación de los estudiantes becados en Taiwán, quienes han solicitado apoyo al gobierno actual para completar sus estudios, añade una capa de complejidad a la relación. Estos estudiantes han expresado que su situación no solo es un problema administrativo, sino que también pone en riesgo su educación, estabilidad y salud, dado que sus seguros médicos dependen de su inscripción en las universidades.

Embajador iraní advierte a EEUU: “Si disparan una bala, nuestras bases serán objetivo”

Justicia aclara que Cristina Fernández puede usar su balcón durante prisión domiciliaria

Venezuela reactivará servicios consulares con Panamá tras suspensión en 2024

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page