AMC denuncia amenaza a la libertad de prensa por parte de alto mando militar

10 de febrero de 2025
10 de febrero de 2025
La Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMC) ha emitido un pronunciamiento en defensa de la libertad de prensa, tras declaraciones del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General Roosevelt Hernández, que han sido interpretadas como una amenaza contra los medios y periodistas del país.
Desde su fundación en 1970, la AMC ha trabajado para garantizar el ejercicio libre del periodismo en Honduras, promoviendo la independencia y la responsabilidad en el ejercicio de la comunicación. En su comunicado, la asociación recordó su papel histórico en la consolidación democrática del país, destacando su participación en el retorno al orden constitucional en 1978 y su defensa constante de los principios fundamentales de la libertad de expresión.
La AMC manifestó su preocupación por las declaraciones del General Hernández, a quien señalan de demostrar intolerancia hacia la crítica y el escrutinio público, obligaciones inherentes a cualquier funcionario en un sistema democrático. La organización enfatizó que la libertad de prensa es un derecho fundamental y alertó sobre los riesgos de cualquier intento por restringirla.
El pronunciamiento subraya la importancia de preservar un ambiente de respeto y tolerancia, especialmente en el contexto del proceso electoral primario en curso, donde se definirán los próximos candidatos a la presidencia, el Congreso y las alcaldías del país. La AMC destacó que el papel de los medios de comunicación es esencial para garantizar una cobertura imparcial y un debate abierto sobre el futuro de Honduras.
Finalmente, la AMC exigió al General Hernández que modere su discurso y reafirme su compromiso con el respeto a la libertad de prensa, instando a todas las instituciones del Estado a velar por la protección de este derecho fundamental. La asociación expresó su satisfacción ante el compromiso público de reflexionar sobre cualquier acción que pueda vulnerar las garantías constitucionales y reiteró su determinación de seguir defendiendo la democracia y el derecho de los hondureños a una prensa libre e independiente.