top of page

Alcalde Roberto Contreras premia a los mejores huertos de la III Edición del programa Huertos Escolares

7 de noviembre de 2024

7 de noviembre de 2024

Este año destacó la creatividad, compromiso y trabajo en equipo por parte de los estudiantes.

Participaron 120 mil alumnos de 147 centros educativos de San Pedro Sula (10 de la Zona de Reserva El Merendón).

Se entregaron 4 millones 400 mil lempiras en premios para mejoras en las instalaciones educativas. También se reconoció la excelencia de 2 centros educativos.

 

Tras varios meses de trabajo en equipo por parte de los estudiantes y docentes, el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, acompañado de su esposa, Zoila de Contreras, en una ceremonia especial premió a los mejores 5 huertos de la zona urbana de la III Edición del programa Huertos Escolares, que cumplieron con los criterios de evaluación establecidos por la Gerencia de Ambiente.

 

En la premiación, que se llevó a cabo en Plaza de las Banderas, participaron alumnos, maestros, regidores y gerentes municipales.

 

El Centro de Educación Básica Perfecto Hernández Bobadilla del sector Chamelecón fue acreedor del primer lugar, con 1 millón 300 mil lempiras; Rosinda Mondragón de la colonia El Roble, segundo lugar, con 1 millón de lempiras; Miguel Ángel Caballero de Naco, tercer lugar, con 800 mil lempiras.

 

Asimismo, el centro educativo César López Pérez de la colonia Satélite, cuarto lugar, con 700 mil lempiras; y Argentina Díaz Lozano de aldea Las Delicias, quinto lugar, con 600 mil lempiras.

 

Para ser acreedores de estos lugares, una comisión municipal evaluó estética, área y nombre del huerto, etiqueta de cultivo, limpieza y mantenimiento, participación de los estudiantes, productos cosechados y el informe de las actividades realizadas cada 15 días.

 

Como en cada edición, el equipo de la Gerencia de Ambiente atendió en las prácticas de selección del lugar, limpieza del área, preparación del suelo, construcción de camas de siembra y siembra de cultivos.

 

Los estudiantes aprendieron a sembrar y cosechar una variedad de verduras, frutas y plantas aromáticas, entre ellas sandía, melón, maíz, berenjena, habichuela, mostaza, cilantro, albahaca, romero, manzanilla y menta.

 

El alcalde Roberto Contreras expresó que hoy reconocieron el trabajo que los alumnos han desarrollado a lo largo del programa, el cual busca fomentar en los niños la educación agrícola y sacar a pasear la curiosidad de cada uno, “la experiencia de cultivar en el campo está generando buenos conocimientos”.

 

“Hay muchos caminos para sacar adelante un país, pero el mejor es la educación”, apuntó el jefe edilicio.

 

“Hoy fue una mañana histórica, 147 escuelas participaron en la III Edición de Huertos Escolares, cerca de 120 mil niños han participado y premiamos 5 escuelas con premios no metálicos, que consisten en la reparación de los centros educativos”, indicó el alcalde Contreras.

 

Juana Dolores Girón Romero, del centro básico Perfecto Hernández Bobadilla de Chamelecón, que obtuvo el primer lugar en el programa Huertos Escolares, relató que fue una experiencia bonita para los niños quienes aprendieron a cultivar y querer la tierra.

 

Por su parte, Leyli Gissela Díaz, del centro de educación prebásica Rosinda Mondragón, expresó “estamos muy felices y agradecidos con el señor alcalde por su iniciativa en este proyecto, que viene a elevar actitudes positivas en los niños, el trabajo colaborativo, la enseñanza y el amor a la tierra”.

 

Asimismo, detalló que, gracias al premio del segundo lugar de un millón de lempiras, mejorarán la infraestructura del centro educativo.

 

Entre tanto, Suyapa Mejía Ávila, del centro básico Miguel Ángel Caballero de Naco, alcanzó el tercer lugar; indicó que “muy agradecida con el señor alcalde Roberto Contreras por este gran proyecto, nuestros niños hoy si saben lo que es el amor a la tierra y eso es lo más importante”.

 

Premio a la excelencia

Con el propósito de destacar la excelencia de huertos modelos, el alcalde Roberto Contreras entregó reconocimiento a los centros educativos José María Gonzales Rosa, del barrio Morazán; y San José V, de la colonia San José V, donde para el próximo año contratarán maestros bilingües que impartan clases de inglés.

 

Los jóvenes del centro educativo San José V también serán apoyados por el alcalde Roberto Contreras con becas y transporte para que puedan estudiar una carrera en los centros técnicos municipales.

 

Además, como parte del apoyo en este sector, la administración del alcalde Roberto Contreras ejecuta el proyecto del bulevar de acceso a la colonia San José V (primera etapa), que beneficiará de forma directa a unos 7 mil vecinos.

 

Innovación

Este año, el programa Huertos Escolares también llegó a la Casa Hogar Perpetuo Socorro, ubicada en el barrio Medina, donde se desarrolla un huerto familiar, crianza de aves de postura y cultivo de peces, una serie de proyectos que contribuyen al bienestar de 79 adultos mayores.

 

En el huerto familiar hay siembra y cosecha de legumbres, frutas y plantas aromáticas para una sana alimentación y la crianza de aves de postura, se desarrolla en un espacio de movilización libre

y tiene doble propósito; producción y consumo, que aporta nutrientes con alto valor proteico (huevos y carne).

 

Con la crianza de peces, en un tanque circular de plástico (geomembrana), la administración del alcalde Roberto Contreras brinda una alimentación más equilibrada a los adultos mayores.

 

De igual manera, en el Vivero Municipal Santa, en el bulevar Mario Catarino Rivas, se desarrolla una Casa Malla con diferentes hortalizas y un método de riego por goteo; así como un proyecto de acuaponía, el cual consiste en un sistema de producción que combina la acuicultura (peces y otras especies acuáticas) y la hidroponía (producción de plantas en agua).

 

En total, en San Pedro Sula el equipo municipal tiene 8 Casas Mallas; 2 en el vivero de El Ocotillo, donde también hay crianza de peces; 1 en el vivero Santa Ana y 5 en el Banco de Germoplasma de El Merendón, con el objetivo de enseñar a los jóvenes y brindar una sana alimentación en el Hogar Perpetuo Socorro y próximamente en otros centros asistenciales.

 

Datos

*En la primera edición de Huertos Escolares participaron 76 escuelas públicas de San Pedro Sula, en la segunda 131 y en la tercera 147.

 

*En las tres ediciones se han entregado 7.9 millones de lempiras, fondos municipales, para mejoras de las instalaciones educativas, brindando de esta forma espacios en mejores condiciones para los estudiantes.

Embajador iraní advierte a EEUU: “Si disparan una bala, nuestras bases serán objetivo”

Justicia aclara que Cristina Fernández puede usar su balcón durante prisión domiciliaria

Venezuela reactivará servicios consulares con Panamá tras suspensión en 2024

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page