Administración del alcalde Roberto Contreras realiza jornada de reforestación en Cerro El Tigre, sector Cofradía


21 de agosto de 2024
21 de agosto de 2024
Como parte de los trabajos de recuperación de las áreas afectadas por incendios forestales, la administración del alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, a través de la Gerencia de Ambiente, continúa trabajando en campañas de reforestación de la Zona de Reserva El Merendón (ZRM).
Esta semana, los equipos municipales realizan jornada de reforestación en el Cerro El Tigre, aledaño a las colonias Lisandro Paz y Primavera, del sector Cofradía.
En el Cerro El Tigre las cuadrillas sembrarán más de 25 mil plantas de pino, cedro, caoba, macuelizo, entre otras especies, en un área de 11 manzanas de terreno.
Juan Ramón Madrid, encargado del control de incendios forestales de la Zona de Reserva El Merendón, explicó que la campaña de reforestación se lleva a cabo por instrucciones del alcalde Roberto Contreras con la finalidad de recuperar las áreas degradadas por incendio forestales.
Madrid indicó que “este año el verano fue más fuerte y se registraron varios incendios forestales, tanto en el área de Cofradía como del Zapotal”.
El funcionario indicó que “estamos reforestando en el Cerro El Tigre, y aquí se va buscando ejercer el control sobre la ZRM y ahorita trabajamos en 11 manzanas de tierra que se recuperará”.
Los trabajos también se llevan a cabo en el sector El Zapotal, donde ya se sembraron más de 10,000 plantas de diferentes especies en un área de ocho manzanas de tierra.
Madrid aseveró que de esta manera se va recuperando la cobertura vegetal, tras agregar que muchas empresas, centros educativos y Ongs se unen a las campañas de reforestación.
VIVEROS
Solo el vivero que está ubicado en la comunidad de Ladrillos cuenta con aproximadamente 40 mil plantas, que serán utilizadas para reforestar en el sector de Cofradía y El Zapotal.
También la Municipalidad de San Pedro Sula tiene viveros en Tomalá, Banco de Germoplasma, Río Frío y Buenos Aires en El Merendón, y Santa Ana en la ciudad, donde se encuentran plantas de laurel, caoba, guamo, pino, así como de marañón, nance, mango, entre otros frutales.
En cada uno de los viveros, las cuadrillas realizan la labor de llenado de bolsas, preparación de semillas y cuidado de las plantas ya existentes para sembrarlas en la zona de reserva.